Archivo de la etiqueta: pulsión epistemofílica

Sobre la influencia cultural en la estructuracion pulsional

por Paul Ruiz Santos

El presente trabajo surge a partir del interés en profundizar sobre la explicación que el psicoanálisis -como teoría- le da a la actividad intelectual. Actividad más que importante en la vida de los seres humanos. Haciendo esta particularidad que sea necesaria una explicación como actividad primordial en la vida ya que, como veremos en el trabajo, esta actividad nos permite en muchos sentidos desarrollarnos tanto individual como socialmente a partir de la producción de conocimiento y cultura en un vínculo dialéctico.

Por todo esto me remito a las fuentes de la teoría psicoanalítica desde sus inicios con Sigmund Freud, siendo él el primero en hablar sobre la pulsión epistemofílica, y retomando algunos conceptos relacionados con otros teóricos del psicoanálisis como Jacques Lacan y Jean Laplanche con el fin de observar las formas que desde el psicoanálisis se ha intentado explicar la actividad intelectual, y su interacción con la cultura y la sociedad.

El planteo original sobre la pulsión epistemofílica fundamenta en si misma la sublimación de las pulsiones, como destino de pulsión, en la búsqueda del conocimiento. Este hecho nos abarca a todas las personas que nos dedicamos a estudiar e investigar en cualquier ámbito de la existencia.

La pulsión epistemofílica, o pulsión de saber, tiene sus inicios con Freud de la mano del concepto de sublimación. La cual según el diccionario de psicoanálisis de Laplanche y Pontalis se explica como; Proceso postulado por Freud para explicar ciertas actividades humanas que aparentemente no guardan relación con la sexualidad, pero que hallarían su energía en la fuerza de la pulsión sexual. Se dice que la pulsión se sublima, en la medida en que es derivada hacia un nuevo fin, no sexual, y apunta hacia objetos socialmente valorados.

Sigue en: http://www.psikeba.com.ar/articulos2/PR_sublimacion_pulsion_cultura.htm